Mostrando entradas con la etiqueta del. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta del. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de abril de 2013

Jazz: The History (Ken Burns) (2001)


Aquí os dejo una miniserie documental muy completa e interesante sobre la historia del Jazz, dirigida por Ken Burns y dividida en 12 capítulos de aproximadamente 1 hora cada uno.

Los documentales tratan sobre la historia de la música jazz en los Estados Unidos, desde sus orígenes a comienzos del siglo XX hasta la actualidad. Está narrado por Keith David, y figuran entrevistas con músicos actuales y críticos como el trompetista Wynton Marsalis (que también era el director artístico y co-productor de Jazz) y el renombrado crítico Gary Giddins. El crítico musical e historiador afro-americano Gerald Early fue también asesor. Jazz es el documental de jazz más largo producido hasta ahora y es muy rico en sus ejemplos musicales y en sus imágenes clásicas, inéditas y raras.

El documental se fija en un número de músicos fundamentales: Louis Armstrong y Duke Ellington son las figuras centrales, "proporcionando el hilo narrativo donde las historias de otras personalidades importantes giran", entre ellos Sidney Bechet, Count Basie, Benny Goodman, Billie Holiday, Charlie Parker, Miles Davis y John Coltrane.


Disfrutad de esta música, y que nunca muera el Jazz, ni el Blues, ni el Soul, etc. Que nunca muera la música de verdad.


jueves, 7 de febrero de 2013

La función del lector (1 y 2) - Eduardo Galeano


La función del lector/1:


Cuando Lucía Peláez era muy niña, leyó una novela a escondidas. La leyó a pedacitos, noche tras noche, ocultándola bajo la almohada. Ella la había robado de la biblioteca de cedro donde el tío guardaba sus libros preferidos.
Mucho caminó Lucía, después, mientras pasaban los años. En busca de fantasmas caminó por los farallones sobre el río Antioquia, y en busca de gente caminó por las calles de las ciudades violentas. Mucho caminó Lucía, y a lo largo de su viaje iba siempre acompañada por los ecos de los ecos de aquellas lejanas voces que ella había escuchado, con sus ojos, en la infancia.
Lucía no ha vuelto a leer ese libro. Ya no lo reconocería. Tanto le ha crecido adentro que ahora es otro, ahora es suyo.

La función del lector/2:


Era el medio siglo de la muerte de César Vallejo, y hubo celebraciones. En España, Julio Vélez organizó conferencias, seminarios, ediciones y una exposición que ofrecía imágenes del poeta, su tierra, su tiempo y su gente. 
Pero en esos días Julio Vélez conoció a José Manuel Castañón; y entonces todo homenaje le resultó enano. José Manuel Castañón había sido capitán en la guerra española. Peleando por Franco había perdido una mano y había ganado algunas medallas.
Una noche, poco después de la guerra, el capitán descubrió, por casualidad, un libro prohibido. Se asomó, leyó un verso, leyó dos versos, y ya no pudo desprenderse. El capitán Castañón, héroe del ejército vencedor, pasó toda la noche en vela, atrapado, leyendo y releyendo a César Vallejo, poeta de los vencidos. Y al amanecer de esa noche, renunció al ejército y se negó a cobrar ni una peseta más del gobierno de Franco.
Después, lo metieron preso; y se fue al exilio.


Eduardo Galeano (El libro de los abrazos)